Aunque las baterías no son un elemento indispensable para una instalación de autoconsumo, permiten un enorme ahorro en la factura de la luz, puesto que almacenan la energía producida por los paneles solares. De esta manera, la energía sobrante, se almacenaría en las baterías en vez de verterla a la red eléctrica.
Baterías solares: tipos
En función de la tecnología que incorporen, podemos clasificarlas en varios tipos:
Para seleccionar adecuadamente de las baterías, conviene conocer todas las diferencias, ya que no todas las instalaciones fotovoltaicas precisan del mismo tipo de acumuladores de energía.
Según la tecnología empleada para fabricar las baterías se dividen en estas categorías principales:
- Baterías de plomo ácido abierto
- Baterías AGM
- Baterías de gel
- Baterías estacionarias
- Baterías de litio
Las baterías de plomo ácido abierto son de una tecnología algo inferior, ya que tienen una vida útil de 300 ciclos de carga, lo que significa que, si se carga y descarga una vez al día, la batería durará menos de un año. Son destinados a los pequeños consumos, como las autocaravanas, y se pueden descargar hasta un 60%. Estas baterías requieren mantenimiento.
Las baterías AGM. Al igual que las de ácido abierto, tienen un ciclo de vida corto, aunque superior a las anteriores presentadas: 500 ciclos de carga y descarga. También se usan para caravanas y se descargan hasta un 60%. La ventaja que llevan frente a las de ácido abierto es que no necesitan mantenimiento.
Las baterías de gel, por otro lado, se pueden utilizar en viviendas también, pero siempre y cuando tengan un consumo muy bajo. Estas tienen una vida útil más larga, aguantando 1.200 ciclos. Además, se descargan hasta el 60%.
Las baterías solares estacionarias cuentan con una tecnología superior y ofrecen 3.000 ciclos de carga y descarga. Además, se puede descargar hasta el 80%. Estas son útiles para viviendas grandes o desconectadas de la red eléctrica.
Por último, las baterías de litio ofrecen hasta 6.000 ciclos de carga y descarga. Están pensadas para viviendas con consumos grandes o aisladas. Otra ventaja es el peso reducido que tienen.
¿Cómo escoger las mejores baterías solares?
La elección de baterías para un sistema de placas solares para el autoconsumo depende del consumo energético de la vivienda y del tamaño de la instalación fotovoltaica.
Pongamos que tenemos una vivienda con un consumo de 6000 kWh/año que cuenta con una instalación de 9 paneles de 450W. Lo recomendable es instalar una batería de 5 kW de potencia (5 kWh de energía).
Es una práctica habitual sobredimensionar el sistema respecto de la potencia de carga de baterías para poder a la vez cargar baterías y autoconsumir. Si tienes dudas, te recomendamos contactar con nuestro departamento técnico, donde te realizaremos un estudio y dimensionamiento que se adapte a las necesidades de tu cliente basándonos en sus consumos.
Las baterías solares y rentabilidad.
Las baterías encarecen el precio de un sistema fotovoltaico, por tanto, se tarda un poco más en rentabilizar el sistema.
Aun así, un sistema con baterías integradas ofrece un mayor ahorro en la factura de la luz. La batería es la mejor opción para los que buscan el máximo ahorro en su factura de luz.
Además, entre las 18 h y las 22 h el precio del kWh se dispara, siendo el tramo horario más caro del día, la hora punta, que será cuando aprovecharás la energía de tus baterías.